Para desarrollar tu proyecto digital necesitarás adquirir ciertos elementos básicos: una buena iluminación, calidad de imagen y de sonido, gracias a productos como el que aquí abordamos, el micrófono. Sea para transmisión de radio podcast, realizar videoconferencias, streaming de videojuegos, voice overs o grabación de clases online, entre infinitas opciones, este gadget será tu amigo perfecto para llevar a cabo tu proyecto digital. La elección del modelo dependerá de tus necesidades y de tu bolsillo. Recuerda que siempre puedes elegir un modelo de gama media y más adelante, invertir en uno de gama alta. No hay prisa, lo importante es que empieces a desarrollar tu proyecto, aunque eso signifique empezar con recursos limitados. Déjame enseñarte algunas de las mejores opciones de micrófonos de este 2023. Veamos:
Pequeña guía de compra
Si eres como yo que a penas soy una principiante en el mundo diigital te interesará saber lo que hay que tener en cuenta antes de comprar el mejor micrófono. Aquí voy a resumir los puntos principales y más básicos antes de hacer tu primera compra. Si por el contrario, ya eres un experto en el tema y sabes lo que quieres, sáltate esta sección y ve directo a las recomendaciones. Antes de tomar una decisión definitiva de compra, me gustaría que tengas en cuenta estos aspectos:
- ¿Quién graba? Vas a grabar estando solo, grabas junto con otras personas a través de skype/zoom, grabas con más personas en el mismo lugar, p. ej. alrededor de una mesa. Tendrás que conocer los patrones de captación del sonido:
- Cardioide, solo captura el sonido que da frente al micrófono, como en podcast o en un solo vocal.
- Omnidireccional o bidireccional si el sonido se capta en todas las direcciones, sea delante, detrás o a los lados del micrófono. Es ideal si hay varias personas grabando, por ejemplo, un podcast en grupo.
- Si se trata de un podcast, querrás que se minimice el ruido de fondo (micro condensador) vs ruido concentrado (dinámico cardicoide).
- Conectitividad USB o XLR. Considera la compatibilidad con el sistema que utilices PC (Windows o Mac) u otros.
- Nivel de ganancia: es la cantidad de audio que registra el micrófono, es decir, el nivel de la señal de audio. A menor nivel, el sonido se contamina y se satura. Según tus necesidades, no es lo mismo streaming que grabación musical, y el nivel de ganancia del dispositivo, quizás necesites accesorios extra.
- Mejores marcas de micrófonos: Rode, Shure y Samson.
Micrófonos dinámicos
9. Stagg
El modelo de la marca Stagg es un micrófono barato, de tipo cardioide dinámico con conectividad XLR. Su patrón de polaridad es unidireccional, con un rango de frecuencias de 50. Este micrófono está cubierto por una alieación de zinc lo cual lo hace bastante resistente y potente, al contrario de otras opciones hechas con plástico. Viene en un estuche duro junto con un cable de 5 metros XLR. Es una opción bastante económica si vas a iniciarte en el mundo de la grabación. Es un micrófono multiuso, es decir, puede servirte para diversas funciones: musical, podcast, clases, etc.
Destaca su material y su forma, lo cual, lo veo bastante apropiado si vas a grabar una clase online o para videoconferencias. En ese caso puedes usar un soporte que puedes colocar por encima de tu cabeza para trabajar desde un escritorio o un soporte para uso musical. En general más recomendado como microfono para grabar música.
El mayor inconveniente es el bajo nivel de ganancia, es decir, captura un bajo nivel de audio, aunque se puede ajustar.
Recomendada para principiantes. Para aquellos que estén por dar sus primeros pasos dentro del mundo de la grabación.
Pros
- Buena relación calidad-precio
- Material en zinc de calidad
Contras
- Corto de ganancia
- Cables de conectividad de baja calidad
8. Rode Procaster
La marca Rode es una de las más reputadas dentro del sector micrófonos. Este micrófono de color negro tiene un patrón de polaridad unidireccional y una respuesta de frecuencia adaptada a la voz, con una óptima cancelación del ruido ambiental. Presenta un anclaje interno de la cápsula antigolpes para un ruido en manipulación bajo. Contiene un filtro antipop interno que reduce los sonidos explosivos, ya que tienden a sobrecargar la cápsula del micrófono, que es una cápsula dinámica con un alto nivel de salida. La salida es balanceada de baja impedancia, haciéndolo apto para transmisiones de voz, como radio podcast.
Destaca su calidad de sonido broadcast. Por tanto, es adecuado para grabaciones profesionales. También su diseño es muy bonito, con un acabado estilizado y de poco peso. Para lograr una mayor calidad de sonido, te recomiendo que combines este producto junto con una pantalla antiviento y un soporte de brazo.
El inconveniente es que no viene con cable de conexión, tan solo con un soporte RM2 y su bolsa transporte ZP1, con lo cual tendrás que comprarlo a parte. Tampoco ofrece novedades con respecto a otros modelos, ya que no cuenta con suspensión interna, un filtro correctivo óptimo o con compensación de proximidad, lo cual puede perjudicar la calidad del sonido. Por otro lado, tampoco incluye un soporte del micrófono.
Recomendado si estás list@ para invertir en un micrófono de alta calidad.
Pros
- Alta calidad
- Ruido de fondo muy bajo
Contras
- El filtro antipop no es óptimo
- Hay que subir mucho la ganancia
7. Razer
El último de los micrófonos dinámicos es este modelo de la marca Razer, modelo Elite Streaming Micro. Un micrófono en color negro con conectividad USB. Es un producto ideal para realizar streaming de videojuegos o realizar videoconferencias, pero no lo recomendaría para grabación de audio profesional.
Destaca su filtro de precisión integrado. Cuenta con un apoyo perfecto con bastante peso, una peana, para colocar en tu escritorio. Aunque, si lo prefieres, puedes combinarlo con un soporte con araña. Considerado uno de los mejores microfonos para streaming.
Los inconvenientes son un peso muy ligero, por lo que si lo enganchas a un soporte de brazo puede no sostener la posición, así que es conveniente comprar uno teniendo en cuenta el peso. Tiene una luz led que indica si está encendido o apagado que puede molestar a los ojos si eres una persona sensible. Si intentas darle la vuelta para no ver la luz, no se captará el sonido al 100%.
Recomendado para uso amateur.
Pros
- Fácil conectividad con USB
- Buena estética y tamaño
Contras
- Interferencias con sonidos o dispositivos del entorno
- Calidad de sonido media
6. Rode PodMic
La reputada marca autraliana trae Rode PodMic, un micrófono dinámico muy robusto construido en metal, con casi un kilo de peso (937 gramos), y, para mi gusto una estética muy bonita con detalles plateados. Cuenta con una cápsula dinámica cubierta por una rejilla de malla de acero inoxidable, que aumenta la calidad de transmisión de audio, y un filtro antipop interno para reducir las sílabas explosivas que mencionabamos antes, las ruidosas P o B. Su soporte es giratorio y tiene compatibilidad con roscas de soporte de mesa o brazo de 3/8” y 5/8”. Este producto tan solo incluye el micrófono y su soporte adherido, pero no incluye uno de mesa o brazo. Si lo necesitas puedes adquirir el soporte de brazo y la pantalla antiviento.
Destaca su calidad de sonido, lo cual te irá bien tanto para videoconferencia, streaming o podcast. Siendo uno de los mejores micrófonos para streaming. También resalta la robustez de su material y peso.
Los inconvenientes son que no cuenta con una conexión directa a tu ordenador, su conexión es XLR, por lo que seguramente necesites una interfaz de audio USB, o bien, una mesa de mezclas. Puedes hacerte con una interfaz de audio sencillita, y si lo usas para podcast, tenerla te irá muy bien para editar las músicas y voces del programa, o bien, la mesa de mezclas de la misma Rode, con un coste más elevado. Por otro lado, su ganancia no es del todo alta, lo cual suponga que puedas necesitar un preamplificador con potencia para solventarlo.
Recomendada para grabación de podcast radio.
Pros
- Alta calidad de sonido
- Material robusto y estética profesional
Contras
- No incluye cable de conexión XLR; necesitarás interfaz audio o mesa de mezclas para conectar a ordenador
- Baja ganancia
Micrófonos de condensador
5. Rode NT-USB
Entre los mejores micrófonos de condensador, la marca Rode es la joya de la corona. El modelo Rode NT-USB es un micrófono de gama media, con una buena calidad de audio, de tipo condensador con captación cardioide, con un patrón de polaridad unidireccional. Tiene conectividad USB y Jack 3.5 mm para que puedas conectar auriculares y escuchar el sonido a tiempo real. Cuenta con un soporte para la mesa en forma de trípode, un clip ajustable para agarrar el micrófono, una protección pop, una bolsa para guardarlo y un cable USB de 6 metros.
Destaca su buena calidad de audio, ideal para transmisión de audio, sea en radio podcast o musical. Muy popular entre creadores, convirtiéndose en uno de los mejores microfonos calidad precio. Tiene una conectividad USB fácil y rápida, como también, compatibilidad con MAC, PC o iPad, que te ahorrá varios quebraderos de cabeza.
Los inconvenientes están en el soporte de mesa, el cual no da el apoyo requerido. Por otro lado, algunos usuarios han encontrado dificultades de compatibilidad con sus ordenadores. Por eso, es recomendable asegurarse de su compatibilidad antes de proceder a la compra.
Recomendada para grabación de podcast.
Pros
- Alta calidad de audio
- Fácil conectividad con USB
Contras
- Problemas de compatibilidad con Windows 10
- Soporte y cable de baja calidad
4. Tonor
El micrófono Tonor con un patrón de captación cardioide se conecta fácilmente por USB (cable incluido) y su patrón de polaridad es unidireccional. Dispone de un filtro antipop y un trípode como forma de apoyo en el escritorio. Aunque, tanto el micrófono como su soporte se pueden desenganchar para que puedas colocarlo en un soporte de brazo de 5/8”. Si ya cuentas con un soporte de brazo, pero con una rosca de medida diferente, tan solo necesitarás un adaptador. Además, cuenta con un soporte amortiguador, para reducir los sonidos del entorno, como los que se producen al manipular el propio micrófono, el teclado o el ratón mientras trabajas. Tiene compatibilidad con Windows, Mac, Linux y PS4. En cambio, no es compatible con móviles o Xbox.
Destaca su buena relación calidad-precio. El soporte de este microfono de sobremesa en forma de trípode es bastante firme y no tambalea, aunque todo el dispositivo te ocupara algo de espacio, algo para tener en cuenta a la hora de colocarlo en tu lugar de trabajo. Puede ser una buena opción como micrófono gamer o youtuber barato.
Los inconvenientes son su soporte amortiguador, que no acaba de reducir los ruidos del entorno ya que el micrófono es bastante sensible. Por otro lado, algunos usuarios equiparan el sonido de la voz a la sensación de estar en una cueva. Por tanto, no la recomendaría para uso profesional de streaming o podcast.
Recomendada para videoconferencias o clases online.
Pros
- Buena relación calidad-precio
- Trípode con buen soporte
Contras
- Calidad sonido no óptima
- No acaba de reducir el sonido ambiente
3. Shure
La reputada marca Shure está considerada como el nivel más alto dentro de la grabación profesional. Cuenta con distintos modelos, cada cual con distintas capacidades y precios. La marca Shure es la que usan los grandes del podcasting (AKA Joe Rogan). Este modelo que recomiendo es uno de los de gama media. Si puedes costearlo, siempre tienes la versión superior que es de mayor calidad y también de mayor precio. Este micrófono de color negro está recubierto por metal, tiene una conectividad tanto USB como XLR, de forma que admite grabación digital o analógica, y su sensibilidad de audio es de 132 dB. Además, cuenta con una salida para auriculares, con lo cual podrás escuchar y controlar el sonido mientras grabes.
Destaca las aplicaciones que tiene: modo Auto Level, que ajusta la distancia y el tono de voz, y ShurePlus MOTIV, donde puedes elegir el sonido y el timbre con distintas modalidades. Ambas herramientas te permitirán editar el sonido de forma muy intuitiva y sin complicaciones. También su estructura en metal, muy robusta.
Los inconvenientes son que no trae un soporte, tan solo incluye el micrófono y los dos cables de conectividad. Tendrás que adquirir un soporte, sea de brazo o de mesa, por separado. Por otro lado, el nivel de ganancia no es muy alto y el filtro de espuma no protege contras las sílabas palativas (o explosivas, como la pronunciación de las letra P o B, o seseos) lo suficiente.
Recomendada para streaming y podcast.
Pros
- Aplicaciones para configuración audio
- Conectividad USB y XLR
Contras
- Precio alto
- Ganancia baja
2. Blue
El micrófono Blue Yeti Nano tiene una estética muy cuidada, y está disponible en varios colores. Es más pequeño que su edición normal o que la superior Yeti Pro. Cuenta con un soporte de mesa bastante firme y con la opción de utilizar un soporte de brazo. Tiene conectividad USB, una sensibilidad de audio de 120 decibelios y compatibilidad con PC o Mac. Dispone de su propia aplicación para que puedas configurar el sonido fácilmente (aumentar la ganancia, cambiar patrones polares o frecuencias de muestreo). Como también una salida para auriculares ideal para monitorizar el audio a tiempo real.
Destacan sus diversos patrones de captación, cardioide para centrarse en una sola voz y omnidireccional para captar diversas voces al mismo tiempo. Si llevas un podcast y sois varias personas hablando, es una gran ventaja ya que no necesitarás varios micrófonos.
Los inconvenientes están en la manipulación de la ganancia, dando problemas a diversos usuarios dada su inconsistencia. Los materiales del dispositivos son buenos y resistentes, siendo de menor calidad los botones para el volumen o la conexión USB.
Recomendada para streaming o podcast en grupo en un ambiente silencioso.
Pros
- Diversos patrones de captación
- Estética y soporte para apoyar en mesa
Contras
- Capta el sonido ambiente (teclado, ratón, etc.)
- Dificultades con la aplicación Blue Sherpa
1. Samson
El micrófono de gama alta Samson G-Track Pro, es de color negro con un soporte de mesa resistente, dado su peso de 1,96 kg. Tiene un patrones de captación cardioide, bidireccional y omnidireccional. Contiene dos canales y una cápsula de condensador doble, de 25 mm. Su conectividad es USB y es compatible con PC. Dispone de salida de auriculares estereo de para regular el audio sin latencia.
Destaca la diferencia de calidad con respecto a otros productos de gama media. Además, tiene una entrada para conectar un instrumento o un dispositivo de nivel de línea, de 6,3 mm, lo cual lo hace muy adecuado para uso musical. Como también sus diferentes patrones de captación, donde podrás elegir qué sonido se captura según tus necesidades (lee la mini guía).
Los inconvenientes son la conexión USB debajo del micrófono no es de alta calidad, con lo cual puede suponer algunas dificultades como producir un zumbido en el audio, que puede solucionarse con el uso de otros cables.
Recomendada para podcast, streaming o música.
Pros
- Alta calidad
- Diferentes patrones de captación
Contras
- Conexión USB
- Dificultades para grabación de música profesional