Teletrabajo y Salud mental

Mas allá de la pandemia por covid-19 sufrida desde principios de 2020, el teletrabajo ha llegado para quedarse. Ha llegado la oportunidad de poder trabajar en remoto para una empresa que está a cientos de km de distancia desde el confort de tu casa. Es oportunidad pero como toda oportunidad tambien tiene sus limitaciones, en especial aquellas que conciernen a la salud mental, a nuestro bienestar.

Consecuencias negativas y positivas del teletrabajo

Los estudios que se han hecho al respecto, enumeran hasta diez consecuencias en la salud derivadas de la practica del teletrabajo. Veamos:

Consecuencias positivas
  • seguridad
  • bienestar
  • calidad de vida
  • felicidad
Consecuencias negativas
  • dolor
  • estrés
  • depresión
  • fatiga
  • tensión

Cabe decir que este impacto en la salud está fuertemente influenciado por el nivel de apoyo que se tenga por parte de la empresa, de tus compañeros de trabajo, de las conexiones sociales que tengamos fuera del trabajo y de los niveles de conflicto entre trabajo y vida familiar, conocido como la variable ‘work to family conflict’. Y, especialmente, las mujeres sufren una mayor dificultad para conseguir que el teletrabajo tenga consecuencias positivas, debido a los roles de género que aún persiste en la sociedad actual.

La relación entre trabajo y salud es compleja y son muchos los aspectos que influyen al final en la salud del trabajador. Ya que el teletrabajo va a continuar, y muchas empresas se han subido al carro o ofrecen esta opción a sus trabajadores, asi que muy probablemente el teletrabajo vaya en aumento, aunque hasta cierto punto. No todas las empresas o profesiones pueden o deben realizarse en remoto.

Los factores que aumentan la felicidad en el teletrabajo

Uno de los factores más importantes que contribuyen a que se aumente o se mitiguen las consecuencias de salud del teletrabajo es la respuesta y apoyo recibido por parte de tu empresa, especialmente aspectos relacionados con un buen liderazgo por parte de tu superior, apoyo y buenas relaciones con los compañeros de trabajo y la estructura de trabajo, llamada ‘job design’. Dejando de lado lo que conviene que las empresas hagan para mejorar la calidad de trabajo y de vida del teletrabajador, en esta serie de guías nos centraremos en lo que puede hacer el teletrabajador a nivel personal por su salud mental.

Queremos tu feedback

¿Trabajas de forma remota, sea por cuenta ajena o propia, en jornada completa o media? Cuéntanos cuáles son las cosas que llevas peor y las cosas que más te hacen disfrutar de este método de trabajo. ¡Seguimos en los comentarios!

¡Haz clic para valorar este contenido!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario